Consejos para viajar a Cuba

¿Cómo moverse en Cuba?

¡Olvídate de los apagones! Electricidad 24 h y WiFi gratis durante tu estancia.

Moverse por Cuba no es solo una necesidad, sino también una parte esencial de la experiencia de viaje. Las distancias entre ciudades son largas y los transportes muy variados, desde almendrones clásicos hasta modernos autobuses turísticos. Elegir bien el medio de transporte puede ahorrarte tiempo, dinero y, sobre todo, hacer tu viaje mucho más auténtico.

En esta guía encontrarás las principales opciones de transporte en Cuba con precios en euros/dólares, ventajas e inconvenientes, y recomendaciones para cada perfil de viajero.

Es importante que tengas varias opciones de transporte para moverte por Cuba estudiadas.

Te planteamos varias opciones, con la mejor forma de viajar por Cuba.

1. ¿Alquilar coche en Cuba?

Esta es una de las primeras preguntas que te surgen. ¿Merece la pena alquilar coche en Cuba?

Pues depende. Actualmente, alquilar un coche, sale bastante caro. Los precios son elevados, y el combustible también. 

  • La ventaja principal: vas a tu aire, no dependes de horarios de terceros y te puedes mover donde quieras sin planificar.
  • Inconvenientes:
    • Como comentábamos antes, el precio de alquilar el coche en sí, y el del combustible. Es sin duda el primer obstáculo.
    • Planificarlo con mucha antelación, ya que suelen agotarse rápido los coches disponibles.
    • El estado de las carreteras cubanas. Este es un punto muy importante. Para un turista, este puede ser el mayor peligro, en especial, si piensas realizar trayectos al atardecer o incluso de noche. Realmente las carreteras, tienen multitud de huecos, baches y desperfectos varios. Cuidado con este punto. 

Empresas que alquilan coches en Cuba:

Ejemplo de coche alquiler en Cuba
 

2. Moverse en autobús por Cuba.

Esta es otra opción más económica que la de alquilar un coche. La compañía de autobuses de Cuba, se llama Viazul. 

Viazul, recorre toda la isla y tiene una oferta relativamente amplia de horarios (revisar esto, ya que desde la pandemia, hay muchos destinos que no están operando).

  • Ventajas:
    • Es el transporte más barato que encontrarás, para trasladarte de una ciudad a otra.
    • No tienes que conducir, y por tanto, preocuparte del estado de las carreteras. 
    • Puedes trasladarte mientras descansas. 
  • Inconvenientes:
    • Horarios. Tendrás que adaptarse a sus horarios, que en ocasiones son algo limitados. En especial en trayectos largos, ya que salen muy temprano de la ciudad de origen.
    • No podrás improvisar, ya que, todo tiene que ir más planificado. Tampoco ir parando en diferentes sitios de la carretera, que te llamen la atención. 
    • Retrasos. Es algo bastante común en Cuba. Y es algo a lo que deberás acostumbrarte. 

Consulta los horarios de Viazul y las rutas de viazul 

3. Moverte en Taxi por Cuba

Hemos dejado esta opción para el final, porque es quizá la menos económica, pero no la descartes, porque tiene sus ventajas, respecto a las anteriores.

Es relativamente fácil conseguir un taxi. En cualquier lugar de interés o avenida principal, hay paradas de taxis o simplemente taxis circulando por la ciudad. Podrás elegir entre los taxis modernos o taxis de clásicos americanos. Esto ya, según gustos. Porque estos clásicos, suelen estar acondicionados y cuentan con todas las comodidades.

En taxi, te puedes mover entre ciudades, para hacer rutas y excursiones que elijas, para ir a la playa. Y te pueden recoger en el aeropuerto a la hora que necesites. 

  • Ventajas: 
    • Puedes coger taxis colectivos, que son mucho más económicos. Esto es, compartido con otros turistas. Los precios oscilan entre los 25€ y los 40€, por persona, para un trayecto largo. 
    • Tomar un taxi privado, que no tengas que compartir con otros turistas  e ir más a vuestro aire. 
    • Poder hacer paradas por el camino. Los taxistas no suelen poner pegas en esto.
    • Horario. Puedes decidir a qué hora te recoge. Incluso, puedes contratar varias horas y que te espere mientras visitas un punto. 
    • Te pueden hacer de guía. No olvidemos que los conductores viven en la isla, por lo que, te pueden aconsejar sobre lugares a los que ir, donde comer, etc. Sobre todo, si es un viaje largo, y tendrás mucho tiempo para poder charlar. 
    • No tendrás que conducir, y lo harás de forma segura, con un conductor experimentado que conoce las carreteras. 
  • Inconvenientes:
    • Precio, si lo comparamos con los otros medios de transporte, es algo más caro. 
    • Los posibles imprevistos que puedan surgir en el coche. Pero esto es común para todos los demás transportes.  

Taxis colectivos vs. taxis privados: ¿Qué elegir?

  • Taxis colectivos: Viajar en un coche clásico o moderno, compartido con otros turistas o locales es una experiencia única en Cuba. Muchos de estos coches han sido modernizados: asientos cómodos, buena suspensión e incluso aire acondicionado para trayectos largos.
    Es la opción ideal si quieres ahorrar dinero, vivir lo auténtico y, de paso, conocer gente nueva en el camino.

  • Taxis privados: Son perfectos si buscas comodidad, rapidez y libertad total. Puedes pedir al chofer parar en el camino para hacer fotos, almorzar o visitar un pueblo pintoresco. Aunque son más caros, si viajas en pareja o en grupo el precio se reparte y resulta muy conveniente.
    Además, al contratar un taxi privado garantizas un viaje seguro, con horarios flexibles y sin tener que esperar a que se complete el coche como ocurre con los colectivos.

👉 Nuestra recomendación:
Si quieres ahorrar y tener una experiencia auténtica, elige un taxi colectivo.
Si priorizas la comodidad y el control del tiempo, un taxi privado con o sin chofer es la mejor inversión para tu viaje.

Por qué los almendrones son parte del viaje

Muchos turistas llegan a Cuba con la imagen romántica de los Chevrolet, Ford o Buick de los años 50 recorriendo las calles de La Habana. Subirse a uno de estos autos, escuchar el motor y sentir el ambiente retro es algo que no encontrarás en otro lugar del mundo.
Lo sorprendente es que hoy en día muchos almendrones se han adaptado al turismo: cuentan con aire acondicionado, tapicería renovada y suficiente espacio para viajes largos entre provincias.

Más que un simple traslado, es una experiencia cultural en sí misma.

Tablas comparativas sobre los distintos tipos de transporte en Cuba

A continuación te mostramos la comparativa de las distintas formas de moverse por Cuba, en un formato mucho más visual:

Transporte dentro de las ciudades cubanas

MedioPrecio aprox. en USD/€VentajasInconvenientes
Autobuses urbanosMenos de 0,20 €Muy económicos, auténticos, opción localLentos, abarrotados, poca comodidad
Bicitaxis3 – 5€ por trayecto cortoPintorescos, ideales para calles estrechasPoco prácticos con equipaje, lentos, exponen al sol o lluvia
Taxis privados urbanos10 – 30€ dentro de la ciudadCómodos, rápidos, aire acondicionadoMás caros que colectivos, tarifa a negociar
Almendrones locales25 – 30€ por horaCoches clásicos auténticos, algunos con aire acondicionado o descapotablesHay varias rutas disponibles, dependiendo de la duración elegida. Sin duda una gran opción para hacer turismo por la ciudad

Transporte entre ciudades

Aquí es donde los viajeros deben planificar mejor. Entre La Habana, Viñales, Trinidad, Cienfuegos o Santiago hay varias opciones, cada una con su estilo y nivel de comodidad.

>

MedioPrecio aprox. en USD/€VentajasInconvenientes
Autobuses turísticos (Viazul)Ej. La Habana → Trinidad: 25 € aprox.Cómodos, con aire acondicionado, pensados para turistasPlazas limitadas, horarios fijos y múltiples retrasos.
AviónLa Habana → Santiago: 130 – 160 €Ahorra tiempo, ideal para viajes cortosCaro, cancelaciones frecuentes
Taxi colectivo La Habana → Viñales: 25€ – 30 € por persona aproxEconómico, compartes gasto, coches clásicos muchos con aire acondicionado, oportunidad de conocer a otros viajerosMenos espacio para equipaje, ya que, viajas con más turistas. El coche debe completarse, para que se realice el viaje (los viajeros los busca el propio taxista).
Taxi privadoExclusivo, cómodo, aire acondicionado, flexibilidad de horarios y paradas, ideal en pareja o grupoPrecio más alto, conviene reservar con antelación

Consejos para elegir transporte en Cuba

  1. Reserva con antelación: especialmente autobuses Viazul y taxis privados y colectivos en temporada alta.

  2. Pregunta siempre el precio en USD/€ antes de subir al coche para evitar malentendidos.

  3. Viaja ligero: en taxis colectivos el espacio para maletas es limitado.

  4. En grupo, el taxi privado compensa: al dividir el precio, suele salir igual que un colectivo y con mayor comodidad.

  5. Ten paciencia: los horarios en Cuba pueden ser flexibles; tómatelo como parte del encanto del viaje.

Si necesitas contratar un taxi, contacta con nosotros y te buscaremos la mejor opción. 

¡No hay comentarios aún! Sé el primero en comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Write a review