Recomendaciones

Viajar en avión con bebé

Viajar con niños en avión

Viajar siempre es una aventura, y más aún cuando lo haces en avión y acompañado por los peques de la casa. Viajar con niños a miles de kilómetros supone un reto, que a priori puede asustar, pero te vamos a contar unos pequeños tips para ayudarte a preparar el viaje y puedas disfrutar de la experiencia. Tanto si viajas a Cuba como a otro país transoceánico:

¿Qué debo tener en cuenta para viajar con niños?

Antes de viajar

1º. Lo primero y más importe es la documentación. La primera pregunta que nos hacemos es ¿qué documentación necesita un niño para viajar en avión? Esto es válido para todos, adultos y niños. Nos vamos a centrar en los vuelos de largo recorrido o transoceánicos.

  • Nos van a exigir un pasaporte en vigor y con una vigencia mínima de 6 meses hasta la fecha de caducidad. Si no es así, lo mejor es que adelantes la renovación, para evitar problemas, ya que no te dejarán embarcar si la fecha de caducidad es menor a estos 6 meses. Si tu pasaporte o el del bebé es cubano, ten en cuenta la vigencia del pasaporte, que es menor y de las prórrogas correspondientes, que se hacen cada dos años. Los pasaportes de los adultos, tienen una vigencia superior a los de los menores de 5 años.
  • Además de esto y dependiendo del país, lo más probable es que también necesites un Visado. Para Cuba, necesitas un visado de turista, que puedes obtener en el consulado de Cuba de tu país o en el propio touroperador (esto, te lo contamos en otro post).

En el aeropuerto

2º. Una vez que tenemos en cuenta la parte de la documentación, vamos con la espera en el aeropuerto.

Ya sabrás que, para vuelos internacionales, tienes que facturar con 3 horas de antelación a la salida del vuelo. Tenlo en cuenta, ya que 3 horas con un bebé en un aeropuerto, se pueden hacer muy duras. Llévate el carrito o sillita de bebé para que pueda estar sentado o incluso dormir.

Los carritos de bebé se pueden facturar o embarcar. Si es un carrito homologado para cabina, puedes embarcar con él y subirlo a los maleteros del avión y si no cabe, porque sea de los grandes o de paraguas, lo puedes llevar hasta la puerta del avión y una vez allí, deberás plegarlo y entregarlo al personal de tierra para que lo lleven a la bodega.

Una alternativa muy útil y que se suelen ver a menudo en los aeropuertos, son los carritos de cabina de avión:

Si por el contrario ya tienes uno de paraguas, como indicábamos, tienes que dejarlo en la puerta del avión. Te recomendamos que lleves una funda para carrito, a fin de evitar golpes o rozaduras en el transporte en bodega.

 

 

 

 

 

En cuanto al equipaje del bebé, si es menor de dos años le corresponde una maleta o bolsa de mano, que puede ser el típico trolley de cabina o una mochila. No le incluye maleta facturada. Si es mayor, como ya paga su propio asiento, sí que puede llevar el equipaje normal que incluya la compañía aérea con el billete.

Viajar con niños puede asustar,

pero llevando todo bien organizado,

es una experiencia muy interesante

y ellos disfrutarán en grande

3º. El control de aeropuerto: una duda recurrente para los papás es si podemos pasar el control con comida para nuestro bebé, ya sean potitos, galletas, la leche de fórmula, agua, etc, incluso sus medicinas. Si lees las restricciones de los aeropuertos es posible que pienses que no puedes llevar nada de esto, pero lo cierto es que, en la práctica, casi todos los aeropuertos son bastante flexibles con estos productos para bebé, ya que entienden que en un viaje tan largo, debemos llevar su comida, bebida y medicinas necesarias. Así que, no te preocupes y mete en tu equipaje de mano con todo lo necesario. Eso sí, recuerda siempre que deben estar cerrados, bien sellados y sin señales de manipulación.

4º. Una vez que hemos pasado el control, ahora viene el entretenimiento, que nos puede servir también para el avión. Existen muchas opciones de juegos y juguetes que son de pequeñas dimensiones y nos serán muy útiles a la hora de entretenerlos durante horas.

Juguetes para viajar

 

 

Juegos o juguetes para viajar

  • Cuentos con pegatinas o gomets de colores: todo un clásico, que no nos defraudará. Los niños de todas las edades, se entretienen mucho con las pegatinas y los colores.
  • Piezas con imán. Tendrás un buen rato de entretenimiento garantizado. No ocupan mucho espacio ni peso y dan bastante juego.

 

 

 

 

 

  • Otro clásico que no falla son las pinturas de cera y un cuaderno.
  • Por supuesto, su muñeco o peluche favorito.
  • Plastilina de colores.
  • Y si todo esto nos llega, siempre podemos saltarnos nuestro mantra de “no voy a dejar que mi niño esté pegado a la tele o el móvil”, y llevar el móvil cargado con sus dibujos favoritos. Eso sí, no te olvides el cargador.

Cuando llega la hora de embarcar, la mayoría de las aerolíneas dan preferencia a los viajeros con bebés, así que, no tendrás que esperar mucho.

En el avión

5º. En el avión: Si el bebé es menor de 2 años, pagará un importe bastante pequeño (normalmente el equivalente al seguro) y viajará sentado en tu regazo (si no has cogido un suplemento de asiento con cuna. Ojo con la cuna, porque las dimensiones son muy justas), con un cinturón extra que va enganchado al tuyo. Si es mayor de 2 años, irá en su propio asiento, por lo que, ya pagará un % superior de billete (alrededor del 80%). Si tienes la suerte de que se quede dormido una parte del trayecto, y va en su asiento, no tendrás problema pero si va en tu regazo, suele ser muy útil viajar con el típico “churro” de maternidad, que normalmente, te permiten subir al avión y ahí podrás acomodar al bebé. El entretenimiento, lo que ya hemos comentado en el punto anterior. Ten en cuenta que el personal de vuelo entiende perfectamente lo que supone viajar con niños y te ayudarán en todo lo que necesites.

6º. La comida: Si has llevado potitos, el personal de vuelo te lo calentará sin problemas, al igual que el agua para los biberones y todo lo que puedas necesitar.

7º. Reposapiés inflable para el avión: Este fue nuestro mejor descubrimiento. Lo aceptan todas las compañías aéreas, pero si tienes dudas, mejor consulta con ellos. Es muy útil, porque permite unir el asiento del niño con el respaldo delantero y le ganamos espacio. Así, pueden ir con las piernas estiradas e incluso dormir, mucho más cómodos. Suelen venir con una funda y tienen 3 alturas. Se infla muy fácil y se recoge sin problema. Se puede llevar en la mochila o bolso de mano. Para mi, uno de los mejores accesorios para llevar cuando viajas con un niño.

Reposapiés inflable para avión

 

Al llegar a tu destino

8º. Una vez que llegas a tu destino, y después de haber recogido tus maletas y el carrito, también tendrás salida preferente yendo con un bebé. En Cuba, pasarás el control de pasaportes y el escaner. Para pasar el control de pasaportes, deberá llevarlo solo uno de los progenitores o tutores que viajen con él.

9º. Por último, para trasladarte a tu hotel o casa en taxi, ten presente que la mayoría de los vehículos en Cuba no tienen sistemas de retención infantil, en especial los más antiguos, ya que además no es obligatorio, con lo que viajarás con el bebé en brazos, con tu propio cinturón de seguridad. No te preocupes, en Cuba se respetan mucho los límites de velocidad y viajarás tranquilo.

Con todo esto, ya estás preparado para viajar con niños a Cuba o cualquier otro lugar del mundo. Recuerda que hay diferencias sustanciales entre viajar con un bebé de hasta 2 años o si ya es mayor. Aunque estos consejos te servirán para cualquier edad.

¡Ven a conocernos!

Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *